lunes, 23 de junio de 2008

REVISTA EL COLUMPIO

Como sabéis todos, "El columpio" es la revista del cole. Allí había dos acertijos que estaban sin resolver. Ha habido una respuesta masiva por parte vuestra y de todas ellas, sólo dos ganadores, que son los que habéis respondido bien a las dos preguntas.
Los acertijos eran los siguientes:

1. Dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres peces pescaron y tocó a un pez cada uno, ¿Como pudo ser?

2. Una noche, aunque mi tío estaba leyendo un libro apasionante, su mujer le apagó la luz. La sala estaba tan oscura como el carbón, pero mi tío siguió leyendo sin inmutarse. ¿Cómo es posible?

Y las respuestas son:

1º Van a pescar un abuelo, un padre y un hijo.
2º Es ciego.


Los ganadores son Miguel Berné Monge de 4º C e Isabel (que como no nos pones tus apellidos no sabemos quién eres ni a qué curso vas)
Enhorabuena a los dos

jueves, 29 de mayo de 2008

COHETE CON VINAGRE

Hola mi nombre es Adrián y soy de 4ºC hoy hemos hecho como una especie de cohete, juntando el vino con los polvos de levadura que salía dióxido de carbono ,que con una paja, por dentro metíamos un cordel largo y el dióxido de carbono salía por un agujero que le hacíamos a la botella, a mi me ha salido tres veces, chao. ADRIAN

29 de mayo del 2008
Hoy hemos hecho experimento, era un cohete que iba por una cuerda, era muy difícil, casi no nos salió pero lo seguimos intentando hasta que salió. El experimento al final nos salio por que al juntarse el vinagre y los polvos de levadura se forma dióxido de carbono y el lo dióxido de carbono impulsó.
Abel

Hoy hemos hecho un experimento, era una especie de cohete que explotaba lo que había dentro de la botella, a mi al principio no me salía, pero luego me ha salido un poco pero a Abel y a Adrián les ha durado un poco mas rato que yo. Ha sido muy divertido. Pasos: 1 pasa el cordel por el interior de la paja y ténsalo y vierte 3cm. De vinagre en la botella y adhiere la botella a la paja. 2 pon unas cucharadas de polvos de levadura en un pañuelo de papel y forma un paquete con ello. 3 introduce con cuidado el paquete en el interior de la botella e intenta que no toque el vinagre hasta que no hayas enroscado el tapón de la botella. 4 agita la botella y prepárate para el despegue.
JAVIER

EXPERIMENTAMOS CON LIMÓN

PAOLA Y PAULA
Hemos hecho un experimento que es:
Tinta invisible.
Lo hemos tenido que repetir una vez mas, la primera nos ha salido mal y luego la segunda nos ha salido mucho mejor.
OPINION DE PAOLA: ME HA GUSTADO MUCHO ESTE EXPERIMENTO PERO NO ME HA SALIDO MUY BIEN.
OPINION DE PAULA: ES MUY CHULO PERO LA PRIMERA VEZ LO HICE MAL Y POR ESO NO ME SALIÒ PERO LA SEGUNDA EN VEZ DE SALIRME UNA SUSTANCIA MARRÒN ME HA SALIDO UNA SUSTANCIA COMO EL TIPEX.

CLARA Y MARÍA
Cuando ya tienes la limonada en el vaso
Y cuando ya has echado el bicarbonato,
Empieza a salir muchísima espuma.
NUESTRA OPINIÓN:
La limonada está malísima.


JAIME Y DANI
Hemos hecho una limonada efervescente.
Nos ha salido muy bien pero estaba asquerosa, sabía a cerveza.
También hicimos la tinta invisible.
Nos salió muy bien aunque no se veía tanto.
Nos lo pasamos muy bien.
ADIOSSSSSSSSS.


MARIA ARÉVALO
Hola soy Maria:
Yo he hecho 1 experimento por ejemplo el zumo de limón se hace así:
Ingredientes:
Un limón y un cuchillo afilado.
Medio litro de agua en un cazo.
Colador y jarra.
Un pincel fino.
Hoja de papel de escribir.
Plancha y paño de planchar.
Para hacer el zumo de limón tenemos que hacer esto
Haz rodajas de un limón y pon las rodajas en el cazo de agua
Pon el agua a hervir y cuece el limón durante 10 minutos
Pon el colador sobre la jarra y vacía el contenido del cazo en el
Quita el colador
Moja el pincel en el zumo y escribe un mensaje en el papel deja que se seque el papel
Pasa una plancha caliente sobre el papel
Me ha salido genial


Alexia y Ada
Charo nos ha mandado hacer un experimento: se trataba de escribir un mensaje secreto. Tenías que partir un limón a rodajas, lo metías en agua hirviendo y cuando llevaba 10 minutos lo sacabas y escribías el mensaje.
Nosotras lo hemos repetido porque no le dábamos suficiente limón, al final lo hemos repasado con limón y nos ha salido.
Yo he puesto en el a.d.c me lo paso bien.



MARCOS Y ALBERTO
Hemos hecho un experimento de limonada efervescente y nos ha salido mal, porque cuando nos lo hemos bebido sabía muy mal. Otro experimento que hemos hecho ha sido el de la tinta invisible que también nos ha salido mal porque no se veía el mensaje secreto. Por cierto era con limón.

martes, 27 de mayo de 2008

ADIVINANZAS

¿Sabéis la respuesta de estas adivinanzas?
Si la sabéis mandad la respuesta en un comentario al final.

1. En un rincón de la clase
Donde yo estoy colocada
Acudes con los papeles
Que no te sirven de nada
.


2. Sin el aire yo no vivo
Sin la tierra yo me muero
Tengo yemas sin ser huevo
Y copa sin ser sombrero
¿Quién soy?


3. Azul,
O rosa,
O cubista,
Siempre artista.
¿Quién soy?


4. Vivo entre dos muros
Que no pueden verse
Y aunque no me doblo
Me dobla la gente.


5. Del mar salió mi nombre
Y tan desgraciada nací
Que huyendo de la desgracia

Contra una garita di.

viernes, 23 de mayo de 2008

DESEMBOCADURAS




Ya hace dos semanas os pusimos una imagen del Canal Imperial, prometimos poner dos imágenes, una de la desembocadura del Huerva y otra de la desembocadura del Gállego.


Los dos ríos acaban en Zaragoza, casi desembocan uno enfrente de otro, los separa el puente de la Unión, más conocido como puente de las Fuentes.


miércoles, 21 de mayo de 2008

FONDOS DE MAR


Somos los chicos y chicas de 1º primaria, estamos aprendiendo a hacer fondos de escritorio. Nos gustan los peces y el mar, así que hemos buscado en internet imágenes, las hemos combinado y os ponemos unas que hemos hecho. Esperamos que os guste. Si os interesa hacerlo a vosotros, tenéis que ir a "the reef scene builder".

lunes, 19 de mayo de 2008

COHETE DE BURBUJAS




















Aquí estamos fabricando un cohete con un cartucho de fotos. Lo que
vamos a hacer es averiguar si vuela o no, hemos leído que un niño hizo este experimento. Cogió una pastilla efervescente, la metió dentro del cartucho, y claro, empezaron a hacerse burbujas y al final, de tanta presión que había dentro el cohete subió por los aires. Estamos comprobando si es cierto o no.

Hoy es día 26 de mayo y hemos salido al patio a lanzar nuestros cohetes. Hemos hecho lo siguiente:
  1. Hemos llenado con agua un tercio del cartucho que tiene cada cohete en su base.
  2. Hemos introduciso media pastilla dentro.
  3. Hemos cerrado rápidamente el tape y lo hemos colocado en el suelo del recreo.
  4. Hemos esperado un minuto...
  5. ¡¡¡¡Todos han despegado!!!!

Los cohetes que han subido más alto han sido los que tienen la punta más larga y son más estrechos. La altura máxima alcanzada ha sido de 2 metros. ¡Todo un record!

jueves, 15 de mayo de 2008

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Hoy hemos descubierto el título de este artículo.
Hemos fabricado un juego de peces, que los tienes que pescar con imanes, hemos hecho tres equipos. Cada equipo ha dibujado sus peces y les ha colocado un clip donde ha querido. Después hemos fabricado las cañas de pescar, y hemos participado por equipos en la pesca. Si pescas un pez de tu grupo, cuentas la puntuación que lleva el pez pero si sacas un pez de otro equipo cuentas doble de lo que vale el pez.
Al final, había tres pescadores y un sólo pez, los tres queríamos pescar el pez y lo único que hacíamos era estorbarnos, entonces hemos descubierto que si se unen los imanes a la vez y todos lo hacemos a una, podemos sacar el pez, porque la fuerza de los imanes juntos es mayor.

¡¡Ha sido genial!!

lunes, 12 de mayo de 2008

LA NASA

http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/
Siempre nos ha entusiasmado el tema del universo, hemos encontrado una página que nos ha gustado, hemos aprendido muchas cosas, hemos visto muchas imágenes de agujeros negros, galaxias, cometas, satélites... Es muy interesante, la dirección la tenéis escrita en la parte de arriba.
Si os animáis a investigar comprobaréis que son imágenes de galaxias, de las que hay en el universo, nosotros vivimos en la última, la que tiene forma de hélice, y tiene esta forma porque se está moviendo como una hélice. ¿No te mareas?

jueves, 8 de mayo de 2008

¿ESTAS DE ACUERDO?

Estamos trabajando sobre la importancia de aceptarnos tal y como somos y de la importancia también de aceptar a los demás como son. No importa nuestra estatura, nuestro color de ojos o si tenemos 23 dedos... María, una profesora del colegio, nos ha pasado este vídeo y queremos compartirlo con vosotros. ¿Verdad que no hay que despreciar a nadie por no ser como nosotros?

GLOBAL 2

Seguimos con nuestro proyecto del agua. Hemos visto que en Zaragoza hay 3 ríos: el Ebro, el Huerva y el Gállego y además hay algo que no es un río aunque también lleva agua: el Canal Imperial.
Vamos a investigar cómo son, dónde nacen, por dónde pasan, si ocasionan o no problemas, si son útiles, si los cuidamos bien, si les hacemos daño, cómo podemos mejorarlos...
Para el próximo día vamos a publicar unas fotos de las desembocaduras del Huerva y del Gállego que casi mueren aquí al lado.

¿Os gusta esta imagen otoñal del Canal Imperial a su paso por Zaragoza?


lunes, 28 de abril de 2008

CREATIVIDAD

SOMOS MARIA Y MIGUEL.
EN EL TALLER DE CREATIVIDAD HEMOS COMPROBADO QUE LA LUZ ESTA FORMADA POR LOS 7 COLORES DEL ARCO IRIS Y FORMA BLANCO.LO HEMOS DESCUBIERTO
HACIENDO CON UN CIRCULO DE CARTON Y UN FOLIO PINTADO CON LOS COLORES DEL ARCO IRIS, GIRANDOLA MUY RAPIDO EL RESULTADO DE LA MEZCLA ES BLANCO.

jueves, 24 de abril de 2008

Los matemáticos

Nos hemos deshilachado la cabeza con un acertijo que nos ha hecho Charo sobre un jeque árabe y la herencia de sus 11 camellos. Ha sido difícil hacer BIEN el reparto.

Un jeque tenía 11 camellos y quería repartirlos entre sus tres hijos de la siguiente forma: La mitad para el primogénito, una cuarta parte para la segunda y un sexto para la más pequeña. Como el jeque sólo tenía once camellos, hacer el reparto se hizo realmente difícil, pues no era cosa de cortar ningún animal.
Los tres hermanos estaban discutiendo, cuando ven llegar a un mago muy conocido y famoso por su sabiduría, le pidieron consejo y éste dijo:
- Si vuestro padre hubiese dejado doce camellos en vez de once no habría problemas.
-Cierto, pero sólo tenemos once- respondieron los hermanos.
A lo que el mago agitó su varita mágica y contestó: - tomad este camello, haced el reparto y no os preocupeis que nada perderé yo en la operacíon.
- ¿Como razonó el mago para afirmar tal cosa? ¿De que forma hicieron el reparto para que el mago recuperara su camello?
¿LO SABES?

Aquí van algunos comentarios nuestros sobre esta clase:

Hoy hemos abierto la cuenta y hemos chateado y nos lo hemos pasado bien.
También hemos hecho una especie de problema en el ordenador, el problema
trataba de que Homer repartía sus camellos entre sus tres hijos . ABEL

Hoy hemos abierto la cuenta de correo para los amigos y hemos chateado
Adrián no se ha esforzado mucho en escribir, Abel se ha esforzado mucho, Alex también y yo, no tanto. Hoy ha sido un gran día pero lo que si me ha gustado es a invitarles a un Chat. ¡Adiós!
JAVIER



lunes, 21 de abril de 2008

GLOBAL-3

Hugo, un compañero nuestro de 4º, ha estado investigando cosas en su casa y nos las ha contado. Hemos aprendido que:
-El número de Avogadro es 6,002*10^23.
-El dalton es la unidad de masa molecular.
-El mol es la cantidad de masa en gramos de 6,002*10^23 moléculas.


Hoy es 28-4-2008

Hemos continuado con nuestro trabajo y nuestra investigación del agua. Luego hemos estado dándole al coco con unos juegos de lógica. Uno era un taco de madera en el que hay un clavo y hay que colocar 11 clavos encima sin que se caigan, mirad cómo lo pensamos, aunque todavía no hemos dado con la solución.


También Charo nos ha dado unas láminas en 3-D y por parejas hemos intentado ver más allá, o incluso meter la cabeza en la piscina sin mojarnos y ver lo que hay dentro del agua. Sólo Emilia ha conseguido encontrar algún animal y ver más allá de las piñas.

viernes, 18 de abril de 2008

NUESTRO TERRARIO

Somos los chicos y chicas del taller científico de los viernes por la tarde. Estamos haciendo experimentos y también estamos investigando cómo se hace un terrario. Tenemos por ahora una escolopendra y una salamanquesa. Las alimentamos y cuidamos todos los días

Experimento de Alvaro

1)EXPERIMENTO-HUEVO FLOTANTE

2)MATERIALES: Sal, un recipiente, agua ,un huevo, una cuchara

3)¿Qué hace Álvaro? Echar el huevo en el recipiente con agua y remover el agua. El huevo se hunde hasta el fondo. Luego Alvaro echa sal al agua

4)¿Qué sucede? Que ahora el huevo flota

5)¿Por qué sucede? Porque echando sal en el recipiente el huevo flota. Pensamos que el agua con la sal ejerce una pequeña fuerza que hace que el huevo suba hacia arriba.

EXPLICACIÓN DE ALVARO: Cuando echamos la sal el peso es menor y el huevo flota.

Experimento de Sergio

Experimento: El termómetro

Materiales: agua de grifo, alcohol , botella de plástico de boca estrecha , colorantes vegetales para comida , una pajita de plástico transparente y plastilina.

Que vamos ha hacer: Que el líquido subirá por la pajita por el calor producido por las manos.

Que sucede: Que el líquido sube por la pajita.

Por que sucede: Por que al poner las manos como están calientes el líquido sube por la pajita.

Conclusión: me ha gustado mucho por que yo no creía que el líquido subiría por la pajita me ha parecido muy interesante y curioso. Miguel

Me ha pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
ppppppppppppppppppARECIDO muy chulo. Sergio

lunes, 14 de abril de 2008

Proyecto el agua

Somos el grupo G-3 y seguimos investigando en el proyecto del agua. Hasta ahora hemos averiguado muchas cosas, desde el agua que consumimos cada día, hasta las cosas que podemos hacer para ahorrarla. Hemos empezado a ponerlas en práctica.


También estamos viendo unos documentales sobre los problemas del agua en el mund0. Hemos visto lo que ocurre en Benin, es un país africano, su problema es que el agua está contaminada, viven encima del agua, en casas con patas, y sin embargo no pueden probarla. Tienen que comprarla y recorrer varios kilómetros para conseguirla.


Hemos conocido a Muriel, una niña holandesa de Petten, que nos ha hablado de los problemas del agua en su país. Su país se hunde, el agua gana terreno y están llevando a cabo planes de convivencia con el agua

Hemos conocido también cómo viven en Mumbai, que es un barrio de chabolas de Bombay en la India. Unas tuberías gigantes atraviesan este barrio sin que sus habitantes puedan probarla.
Lo que hacen para tener acceso a ella es lo siguiente: unos recorren varios kilómetros para comprarla (lo que les supone un cuarto de su salario mensual), y otros hacen agujeros en las grandes tuberías y roban el agua.


También hemos conocido cómo obtienen agua los habitantes de Chañaral, del desierto de Atacama en Chile. Se han convertido en atrapanieblas, ya que cogen las gotitas de niebla, las almacenan y las utilizan para beber y cultivar tomates.

lunes, 7 de abril de 2008

grupo G-1


Somos los de 3º infantil y 1º de primaria, hemos pensado que ponemos una foto para que veais cómo trabajamos en clase.



Hoy hemos aprendido a chatear con nuestros compañeros. Ha sido difícil al principio porque nos hacíamos un lío grande con las ventanas, además Charo escribe muy deprisa y casi no nos daba tiempo a contestar. SOFIA Y DAVID

Lo de chatear está bien, nos hemos contado chistes y adivinanzas que eran fáciles. IZARBE Y PAULA

Lo que más me gusta es cuando buscamos cosas que nos dice Charo en internet. Podemos encontrar casi de todo. JAIME Y DANIEL

A nosotras nos gusta mucho guardarnos imágenes en nuestro pendrive, nos gustan las de princesas y cuentos disney. MARIA F. Y MARIA C.

Yo estoy empezando y llevo pocos días, pero aprendo muchas cosas y vengo muy contenta a estas clases. OMAYMA

Castillo encantado


Tenemos en el pasillo del cole este castillo que hemos inventado, es un castillo fantástico porque hay dragones, brujas, vampiros... ¿Os gusta?

Ahora estamos escribiendo el cuento que ocurre dentro del castillo.