lunes, 16 de marzo de 2009

Paris Pismis.


Fundó y coordinó por varios años el grupo de trabajo de la Unión Astronómica Internacional sobre movimientos de galaxias. Es una de las pocas mujeres que cursa estudios superiores y culmina ese año la licenciatura en matemáticas y astronomía clásica en la Facultad de Ciencias de Estambul, ciudad crisol de culturas, bisagra entre oriente y occidente, la antigua ciudad de Constantino, la del milenio floreciente de Bizancio.

CLARA Y MARÍA






Hipatia de Alejandría






Hipatia fue una astrónoma, matemática y filósofa que nació en el siglo IV en la ciudad egipcia de Alejandría.
Aunque no nos ha llegado ninguna de sus obras, los historiadores de la ciencia afirman que escribio tratados sobre matemáticas (cónicas, geometría, eucidea y aritmética) Construyo instrumentos astronómicos astrolabio o el planisferio.
ALBERTO

viernes, 13 de marzo de 2009

¿SABEIS QUE LE OCURRE?
Han matado a su madre, se han llevado atado a su padre, y no tiene quien le de de comer y que lo proteja.
Esta gorila que la coge en brazos intentara hacer de madre, pero no dara resultado, ya que ese bebe gorila morira un dia mas tarde.
¿Y por que?
Porque algunos cazadores han querido divertirse, quiza lo hayan hecho, pero han destruido a esta familia de gorilas.

Alumnos y alumnas de 1º

¿POR QUE MATAN A LOS GORILAS?


¿SABEIS POR QUE LOS MATAN?
No es para comerselos, no es para usar sus pieles, no es para que sirvan de comida a algun animal, no es para investigar y hacer medicinas.

ES POR DIVERSION
ES PORQUE QUIEREN SUS TROCITOS DE ADORNO
Vamos a intentar poner nuestro granito de arena a que esto no ocurra, vamos a escribir a paises de Africa para decirles a sus gobernantes que paren esta locura.
¿Y si lo pensamos al reves?
¿Os imaginais si fuesen los gorilas u otros animales los que viniesen con sus dientes y sus trampas a cazarnos, se llevaran los bebes de sus mamas, y luego matasen a sus paras solo para divertirse?


MAS VALE NO PENSARLO
Alumnos y alumnas de 1º

martes, 24 de febrero de 2009

NUESTROS EXPERIMENTOS

HEMOS VISTO UN VIDEO EN CLASE, SI QUIERES PUEDES VERLO EN EL SIGUIENTE ENLACE http://www.youtube.com/watch?v=MOW-TcOuNx8
Y HEMOS HECHO EL EXPERIMENTO EN CLASE. NUESTRAS CONCLUSIONES SON ESTAS:

Porque la vela se queda sin oxigeno, se apaga la vela y el agua sube por el vaso, podemos coger la moneda sin mojarnos los dedos y sin tocar el agua.
MARIA C. Y MARIA F.


El oxigeno es elemental para el combustible.
La vela cuando la enciendes calienta el aire, le pones el vaso y va calentando el oxigeno.
La vela se apaga y es cuando el agua sube dentro del vaso y cuando el agua se enfría se contrae y así se puede coger la moneda.
ALEXIA, ADA Y OMAIMA

ROSTROS FEMENINOS EN LA PINTURA

SI SIGUES NUESTRO PROYECTO TE ENCANTARA VER ESTA PRESENTACION DEL ROSTRO FEMENINO A LO LARGO DE LA HISTORIA.


martes, 17 de febrero de 2009

¿COMO SE FORMO LA TIERRA?

como se formo la tierra

Todo era una nube en el espacio con muchos atomos en su interior.
Esos atomos giraban a una velocidad super rapida, los atomos se agrupaban entre si, y se hacian cada vez mas grandes. Se formaban masas de materia muy grandes. con el tiempo, esas masas de materia se agrupaban entre si pero esta vez comprimiendose cada vez mas. Cuanto mas se comprimia mas se calentaba, cuanto mas calentaba mas brillaba y llego a brillar tanto que exploto y formo las estrellas. Los atomos grandes que quedaron expulsados por la explosión se volvieron a agrupar pero no formaron masas tan grandes como para ser estrellas. Algunas de estas materias tomaron una forma esferica y otras formas irregulares. Con el tiempo algunas de estas formas esfericas se convirtieron en planetas formando así el sistema solar.

jueves, 5 de febrero de 2009

GORILAS


Hola a todos, somos Nerea, Nuria, Izarbe, Juan, Alejandro y Ana.

Hemos aprendido a buscar y bajar imagenes en internet, lo hemos hecho de los gorilas. Ahora estamos buscando respuestas para nuestras preguntas. Os enseñamos algunas de nuestras imagenes.


¿Os gustan?












martes, 3 de febrero de 2009

AGUJEROS NEGROS EN EL ESPACIO

Esto es lo que hemos investigado sobre los agujeros negros.

¿Que es un agujero negro?

Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región.

¿Podria el sol ser un agujero negro?

El sol no tiene suficiente masa para colapsar bajo su propia gravedad y así no poder llegar a convertirse en un agujero negro pero si de alguna forma obtuviese masa extra por alguna estrella que choque contra el sol o alguna cosa que viaje por ahí invisible con mucha masa este obtendría su masa critica y podría causar un agujero negro.


¿Un agujero negro podria absorber la tierra?

“Si el Sol se convirtiera en agujero negro, los planetas, los satélites de los planetas, los cometas y todos los cuerpos que pertenecen al Sistema Solar serían absorbidos por el Sol”.

ALBERTO
Respondemos a la tercera pregunta de nuestro proyecto de astronomia: ¿Las estrellas tienen color?

LAS ESTRELLAS TIENEN……… COLOR

Las estrellas en realidad tienen color.
Todas tienen el mismo color aunque no son multicolores,
Su color hace que brillen y destaquen , a la derecha están representadas en colores rojo anaranjados, mientras que si nos movemos a la izquierda nos estamos moviendo a temperaturas superficiales más altas, y entonces se vuelven amarillas, blancas y por último azules. Si nos movemos de abajo a arriba vamos hacia estrellas más luminosas y más grandes .


MARIA Y CLARA

ASTRONOMIA

Hemos empezado una investigacion muy interesante, primero hemos plasmado lo que sabemos de la astronomia y luego las preguntas a las que vamos a dar respuesta. Os iremos contando nuestros descubrimientos.

Sabemos que…

1. Los nombres de los planetas
2. El sol es una estrella grande
3. Quizá no sea tan grande, lo que pasa es que esta cerca

4. Explosión que formo los planetas
5. La formación del mundo
6. Se llama Big-Bang
7. Nos alejamos de la explosión
8. Las vueltas de la tierra: 1 en 365 días
9. Algunas estrellas son redondas
10. En Marte hay un veintialgomil
11. En Marte puede haber agua, y VIDA
12. La estrella polar no es una estrella, es un planeta
13. El casco de los astronautas sirve para respirar
14. Llevan cinturón, para no perderse en el espacio
15. Llevan trajes muy pesados
16. Hay vida en Júpiter y tres soles
17. No son tres soles, son tres lunas
18. Al sol por la noche lo tapa un planeta
19. No, es la luna la que lo tapa




Nos gustaría saber…

1. ¿Por qué los planetas dan las vueltas tan despacio?
2. ¿Cómo se formaron los continentes de la tierra?
3. ¿Las estrellas tienen color? Brillan, pero no sabemos el color que tienen.
4. ¿Por qué saturno lleva anillos? ¿Esta casado?
5. ¿Por qué es tan pesado?
6. ¿Por qué se flota en el espacio?
7. ¿Por qué hace tanto calor en Marte?
8. ¿El espacio es infinito? ¿Podemos poner un pie al otro lado de su fin?
9. ¿Qué son los agujeros negros?
10. ¿Podemos ser atraídos por un agujero negro?
11. Si los agujeros negros no se ven y sin embargo existen, ¿Cómo sabemos que las hadas existen?
Iremos colgando nuestras investigaciones y descubrimientos. Seguidnos, sera muy interesante.

EL GORILA

Hola, somos los chicos y chicas de . Acabamos de empezar en el aula DC. Como es el año internacional del gorila, vamos a investigar unas cosas que no sabemos, son estas:
1. ¿Por qué los gorilas viven en la selva?
2. ¿Por qué se están muriendo?
3. ¿Por qué se los comen?
4. ¿Por qué se suben a los árboles?
5. ¿Por qué tienen mucho pelo?
6. ¿Por qué nacen de la tripa de su madre?
7. ¿Por qué no les molestan las moscas?
8. ¿Por qué se comen los bichos?
9. ¿Por qué los matan?
10. ¿Por qué existen?
11. ¿Por qué son mamíferos?
12. ¿Son carnívoros, omnívoros o herbívoros?
13. ¿Por qué los cazan?
14. ¿Por que tienen pestañas?

Os iremos contando lo que vayamos investigando y otras cosas tambien...

lunes, 19 de enero de 2009

REFLEXIONES

Seguimos trabajando en nuestro proyecto.
Hemos recopilado estas reflexiones para compartirlas con vosotr@s.
  1. ¿ES QUE LAS MUJERES NO SABEN PINTAR?

    Si que saben y muy bien, igual que los hombres.

    Hay hombres y mujeres que saben pintar bien o mal.

    No importa el sexo masculino o femenino para pintar, lo que importa es lo que pintan y cómo pintan.

    Hay personas que tienen distintos gustos y puede que a uno le guste cómo pinte un hombre o una mujer.

    Las mujeres si saben pintar pero en la antigüedad se lo prohibían

    Creo que las mujeres si saben pintar, pero en algunos sitios tienen superioridad y creen que las mujeres pintan peor que ellos porque son unos creídos y su política se lo permiten.

    Las mujeres creen que pintan mal pero en realidad pintan todos igual de bien aunque algunos mejor que otros.

    Igual es que en algunos sitios las mujeres solo pueden atender las tareas de casa y los hombres son los que trabajan.



    ¿POR QUÉ HAY POCAS MUJERES?

    Debería haber más mujeres porque hay más mujeres en el mundo.

    Porque al principio de la historia a las mujeres se les dejaba hacer solo las tareas de la casa.

    Porque el mundo era muy machista, y aún ahora lo somos un poco.

    No hay pocas mujeres pintoras sino que los pintores son más conocidos.

    Porque solo los hombres iban a estudiar, las mujeres tenían prohibido el acceso a la escuela, solo había colegios de chicos.

    Porque antes las mujeres solo eran amas de casa, tenían muchos hijos y su deber era criarlos. No tenían tiempo para estudiar, divertirse, pintar…etc.

    Porque las mujeres solo podían salir a la calle en compañía de un hombre y no podrían llevar el cuadro a un museo.

    Porque cuando una mujer pintaba un cuadro el hombre tenía que dar su opinión primero y si le gustaba muchas veces decía que lo había hecho él.

    Algunas mujeres se disfrazaban de hombre para poder entrar en colegios y universidades y también para pintar. Los cuadros que pintaban eran anónimos o los firmaban con nombre de hombre.

    Porque antes cuando una mujer escribía un libro tenía que firmarlo con un nombre de hombre para poderlo publicar y se llevaba todo el éxito, fama, mérito… el hombre y creemos que con la pintura ocurría lo mismo

    Encontramos pocas mujeres porque cuando buscamos en Internet nombres de pintores famosos en los listados que aparecen hay muchos más hombres que mujeres.

viernes, 16 de enero de 2009

Enanos asesinos
Había una vez una tribu de enanColor del textoos asesinos que medían 50mm.
Eran muy glotones iban y mataban cosechas enteras de verduras.
Una vez se encontraron con una cosecha muy abundante, ellos querían comérsela y empezaron a acuchillar a las lechugas.
Después se las comieron con ansia.
Como eran tan glotones quisieron comerse también a los tomates,
aunque estaban muy llenos .
Al final se los fueron a comer pero aparecieron tres escarabajos serradores y pelearon por los tomates. Al final solo sobrevivieron seis enanos, acabaron con los escarabajos. Entonces fueron a comerse los tomates y tuvieron tan mala suerte de que estaban podridos.
Vomitaron todo de lo que se habían alimentado.

FIN

MORALEJA

NO HAY QUE SER AMBICIOSO Y COMPARTIR CON LOS DEMÁS.


HECHO POR:
Abel Y Miguel



EL BOSQUE ENCANTADO


Era un bosque normal y corriente donde vivían gatos salvajes. Pero un día apareció una bruja y transformó el bosque normal en uno encantado y a los gatos en unos gatos helechos, el único que se salvo fue el druida. Entonces el bosque se le llamó el bosque helecho. Todos los campesinos que pasaban por ahí los gatos helechos los transformaban en helechos. El druida quería acabar con esto y convocó una asamblea en la plaza de la aldea. Llegaron a la conclusión de que haría una pócima que les haría normales, para que dejaran en paz a los campesinos. Algunos de los campesinos vivieron temporalmente en la choza del druida. Para ayudarle a hacer la pócima por que solo los campesinos sabían los ingredientes, también a los campesinos les hizo una pócima para acabar con la bruja que había hecho el hechizo . Los campesinos marcharon a por la bruja y el druida se quedó preparando la pócima, una vez estuvo la pócima la esparció en un hongo que cubría todo el bosque y los gatos helechos recuperaron su forma normal pero a los árboles no les hizo efecto , entonces cayó una tormenta y la recuperaron. Luego los campesinos llegaron a la casa de la bruja la cual estaba durmiendo entonces era blanco fácil y le echaron la pócima y la transformaron en polvo y llegaron victoriosos a casa del druida. Le contaron la historia al druida y la paz volvió a reinar.

MARCOS Y ADRIÁN

sábado, 20 de diciembre de 2008

PINTURA Y POESÍA

CELIA ÁVILA ES UNA PINTORA DE ZARAGOZA. SU FAMILIA NOS HA FACILITADO UN FOLLETO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ZARAGOZA QUE RECOGE LOS CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA MIRADA.
NOS HA PARECIDO FANTÁSTICO, NOS HA ENCANTADO Y HEMOS HECHO ESTE PPT CON SUS PÁGINAS.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Encerrada.


Había una vez una mujer que se que quedo sin familia, así que se volvió loca.
Un día oscuro y triste, como en ninguno de aquellos siglos, la mujer se fue a vivir al cielo con ayuda de las estrellas. Esta mujer era una inventora muy famosa y creó una casa que podía flotar en el cielo. Una noche sin saber qué comer decidió bajar a la Tierra para buscar víveres para su mascota, que era la Luna. Al no poder bajar porque había gastado toda su magia, por ser un espíritu, decidió crear una chimenea estelar por la que pudieran bajar las estrellas y con ellas hacer papilla. La espíritu le pidió al Sol si con su calor podía atraer los hierros con los que hacer la chimenea. Él lo intentó y lo consiguió. La espíritu construyó la chimenea estelar pero no funcionaba porque le faltaba una manivela con la que poder deshacer las estrellas. Ella soltó a la Luna para que robara de la ferretería del pueblo una manivela, pero no le salió muy bien, las cámaras lo habían grabado todo y la llevaron a la perrera. El Sol ayudó a la espíritu a bajar a la Tierra para coger a la Luna con celda incluida. Compró la manivela y volvió al cielo. Cuando llegó la noche la espíritu terminó la chimenea estelar y le dio de cenar a la Luna.

Escrito por:

Paola, Marcos, Erin y Javier.

DE LO QUE ES CAPAZ NUESTRO CEREBRO

CONTROLA TU MENTE

El laberinto maldito.

Color del textoColor del texto

Érase una vez un laberinto normal y corriente. Una vez llegó una señora muy mayor, que quería quedarse allí a dormir porque era el hotel más famoso del mundo.
Ella se quedo a dormir, pero el encargado Quillo dudaba de ella, pero tenia que aceptarla, porque si no la aceptaba se quedaba sin trabajo. Así que la aceptó pero colocó una cámara en su habitación.
Él era de los buenos, ya temía que ella iba a ir allí, pues era una bruja malvada. Como él sabía que esa bruja quería maldecir el hotel le colocó una capa mágica, pero la bruja se la quitó.
Y la bruja terminó por maldecir el hotel y convertirlo en el laberinto maldito.
Quillo, el encargado, pilló la gripe, y se puso muy malito, la bruja le creó un monstruo para que lo cuidara.
El monstruo tenía cuatro ojos, veinticinco narices, cien manos, cien pies, dos pelos, tres orejas y veinticuatro dedos en los pies y en las manos igual. Quillo se echo una novia, llamada Piscu.
El monstruo raptó a Piscu y tuvo 5 hijos con ella. Piscu, quería más a Quillo así que finalmente consiguió escaparse, y se casaron, tuvieron una hija llamada Rosqui y cuando termino la Universidad se buscó novio y lo dejo plantado (al novio) se fue muy feliz a Finlandia.

Pilar, Chabela, María y Paula.

martes, 2 de diciembre de 2008

NUESTRO PROYECTO: MUJERES PINTORAS

Estamos desarrollando este maravilloso proyecto del cual hemos aprendido muchas cosas interesantes. Hemos visto cientos de láminas de diferentes épocas y estilos. Hemos analizado las imágenes, los títulos, artistas... y les hemos dado nuestra visión particular. Os animamos a leer nuestros primeros trabajos. Os seguiremos contando.

VEN EN AYUDA DE MI SOLEDAD


¿TE ATREVES TÚ A ESCRIBIR COMO NOSOTROS LO HEMOS HECHO?
¿SABRÍAS ESCRIBIR UN TÍTULO A ESTE CUADRO DE ISABEL GUERRA, DAR TUS RAZONES DE POR QUÉ LO HAS HECHO Y ESCRIBIR UNAS LÍNEAS SOBRE EL CUADRO?
TE ANIMAMOS A QUE MANDES UN COMENTARIO Y LO INTENTES.

CAZA DE MARIPOSAS


Lo titularía MARIPOSAS EN EL CAMPO porque hay muchas mariposas, hay una mujer dispuesta a cogerlas y además están en el campo un día de verano. Además acaba de llover porque está todo muy verde. Debe de hacer calor.
María Rubio Viana

EL BAÑO



Lo titularía LA FAMILIA QUE VA DE PASEO EN BARCA porque veo cuatro personas que van en una barca.

Esta familia tiene dos hijos y no tienen dinero y se tienen que marchar a otra ciudad. En esa ciudad los niños tuvieron amigos y los padres no tuvieron que marcharse a otra ciudad porque ya no fueron pobres Paola Arévalo

CUENTO: Érase una vez dos mujeres pobres que tenían hijos y no podían alimentarlos. Nadie les quería dar nada y se fueron a otra ciudad. Los hijos conocieron a unos niños ricos, y los padres les dieron comida.Chabela y Paola

GUERNICA



Lo titularía LA PELEA ENTRE ELLOS porque parece que se están peleando. Clara

Lo titularía EL FOLLÓN EN UNA HABITACIÓN porque hay un montón de personas raras en una habitación. ADRIAN

Lo titularía GUERNICA, lo dejaría igual, porque veo una guerra en la que todos están asustados. Alberto.

SACIARÁ SU GRAN SED SIEMPRE SENTIDA


TÍTULO CAMBIADO: MUJER VESTIDA DE AZUL y BLANCO SACIANDO SU SED.

Porque se ve a una mujer vestida de azul y blanco, que tiene sed y está bebiendo de una fuente de agua verdosa.


Saciará su gran sed siempre sentida

Narración: Érase una vez una hermosa mujer, que vestía una vieja falda azul con un delantal y una camiseta blanca de manga corta. Un blanco pañuelo blanco tapaba su cabello. Una mañana la mujer sedienta, bajó al corral a beber agua de la fuente para poder saciar su enorme sed. Cuando la muchacha ya había saciado su sed se sintió del todo satisfecha.
DÁMARIS

NOLI ME TANGERE



Lo tittularía Jesús y la Virgen.Pilar G.

MUCHACHAS TOCANDO EL PIANO


CUENTO DE LAS MUCHACHAS TOCANDO EL PIANO
Yo lo titularía… Las aprendices de piano
Porque hay dos niñas que están tocando el piano y puede que estén aprendiendo.


Había una vez, dos amigas que eran huérfanas.Vivían juntas y se conocieron en una panadería a los 4 años.
Desde que eran muy pequeñitas querían ser pianistas, pero no tenían dinero para pagar la academia.
Un día una señora, pasó por donde ellas tenían su cabaña, llamó a la puerta y ellas respondieron: ¿Quién es? – La señora les dijo ¿Por qué estáis tan solas?
Porque nosotras somos huérfanas, no tenemos casa ni dinero, a la señora le dio pena entonces les dijo que si querían podían irse a su casa, ella las acogería y les daría una cama y comida.
Las niñas se quedaron muy contentas y por fin pudieron cumplir su sueño… ir a una academia y al cabo del tiempo ser pianistas.

Fin


Por Isabel

LAS HILANDERAS


LO TITULARIA
La casa de las hilanderas
¿Por qué LO TITLARIAMOS ASI?
PORQUE LAS HILANDERAS ESTAN EN SU CASA.

HABIA UNA VEZ… UNAS HILANDERAS
QUE IBAN POR EL DESIERTO. SE QUEDABAN MUCHOS DIAS A DORMIR ALLÍ. UN DIA DE ESOS VIERON UNA CASA. LO QUE PASABA ES QUE ELLAS QUERIAN DINERO Y EN ESA CASA NO HABIA DINERO ENTONCES SE ECHARON A LLORAR Y SE CAGARON ENCIMA.
Y COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

FIRMADO POR…
IZARBE LORAS SANTACRUZ

lunes, 1 de diciembre de 2008

LA URRACA


LA URRACA la llamaría….

PRIMAVERA NEVADA

Porque hace sol como si fuera primavera y acaba de nevar.

SOMBRAS DE INVIERNO

Porque los árboles forman formas extrañas, y el muro proyecta una gran sombra sobre la nieve, que parece indicar que están en los últimos días de invierno.
Lo titularía…EL PAJARILLO SENTADO EN LA NIEVE.
Porque es un paisaje nevado, y la urraca está sentada en una hermosa puerta de madera.
Celia

NARRACIÓN
Era una tarde de invierno cuando una pequeña urraca salía del huevo.
Ella viajó, y viajó hasta llegar a un pequeño pueblo, todas las demás urracas, le decían que volara a un lugar caluroso pero ella no quería. Cuando llegó el verano,
Se abrió un pequeño huevo y siguió volando y volando a otro pueblo.
HISTORIA
UNA NOCHE LA URRACA FUE AL HUERTO DONDE HABIA PASADO EL VERANO ENTRE LAS HIERVAS Y LAS PIEDRAS PERO NO HABIA HIERVA SINO UNA UNA CAPA BLANCA Y FRIA SE SENTO EN UNA VALLA DE MADERA Y LUEGO SUPO QUE ERA INVIERNO Y EMIGRO A ZONAS MAS CALIDAS.
MARCOS
"LA URRACA" YO LO LLAMARIA .....UNA TRISTE URRACA EN EL HUERTO NEVADO.
POR QUE LA URRACA ESTA TRISTE POR QUE NO HAY VEGETACIÓN EN EL HUERTO QUE ESTA NEVADO.
MARCOS
LOS ÁRBOLES NEVADOS
Lo hemos llamado así porque los árboles están nevados. Además está saliendo el sol.
Creemos que es invierno. Hay un pájaro en la valla de madera.

Había una vez una casa en el campo, era solitaria. (Estaba abandonada)
Un día pájaro se apoyó en la verja de madera de la casa.
El pájaro era una urraca negra y blanca.
Dentro de la casa estaba todo polvoriento y petrificado, parecía todo de muchos años.
La urraca entró en la casa y se quedó a vivir.
Daniel y Ada

LA ÚLTIMA CENA


Es un palacio en el que se han reunido unos discípulos de Jesús junto a una mujer. Estos discípulos están rezando y la mujer diciendo unas palabras antes de que caiga el Sol. Al fondo del palacio se encuentra parte del cuerpo de Jesús. ERIN

LA GALLINA CIEGA


LA GALLINA CIEGA
Había una vez un poblado que siempre jugaban a la gallina ciega. En esa época era muy divertido ese juego para todas las edades, y mucho mucho jugar pero nunca se cansaban.Se juega de una forma normal .A coro todos y uno en medio con un pañuelo en los ojos y tiene que intentar tocar a alguien y adivinar que persona es y si lo adivina la paga el que le a tocado y si no la sigue pagando. Adrián
María Carmona
Maria.f.uertes
NARRACION: Una vez 8 personas estaban en el campo, como hacia buen tiempo decidieron jugar al arrodillador. Una chica cogia un palo y los demás intentaban que no le diesen entonces se entrelazaron y jugaron juntos.
EL CORRO DE LA CUCHARILLA
Jaime y yo lo hemos titulado así porque un corro de personas baila alrededor de una mujer con una cuchara e intenta tocar a alguien para sustituirlo.
Historia: Era un grupo de personas en corro que se encontraban cerca de un lago en la montaña con un bonito día soleadol Mientras, bailaban alegremente alrededor de una señora. Ella, con una cucharilla en la mano intentaba darles, para que al que pillara, ocupase el lugar donde ella se encontraba. Mientras pasaban el rato jugando esto pasaba sucesivamente.
Jaime y Miguel
Lo titularía dos chicos con el paraguas en la mano. Porque tienen un paraguas. Omayma

LA CUNA


LO TITULARÍA:
El amor de la madre.
Lo llamo así porque en el cuadro se ve el amor que representa la madre a su hijo.

NARRACIÓN:
Esto es una vez que el hijo de la señora estaba muy, muy malito con tos, con fiebre…
Lo llevaba al médico pero no se curaba. La madre estaba muy preocupada por su hijo, pero con el cariño de la madre se curó el bebé.
NEREA
Lo titulariamos…
La madre mirando al niño de la cuna.

Lo titularía así por que la madre esta mirando al niño que esta en la cuna.
Érase una vez un niño que perdió a su padre y su madre lo lamentó mucho. Llamo a todas las niñeras pero no cuidaban a niños menores de un año y el niño tenia 2 meses. La madre tenía trabajo y no podía cuidar al niño, porque trabajaba de 13:00 a 00:00. Estaba muy preocupada por el niño porque no dormía, no comía, y no paraba de llorar. La madre no podía dejar el trabajo porque si no caerían en la ruina, al final encontró una niñera pero solo
trabajaba de 13:00 a 18:00 y la madre tuvo
que dejar el trabajo e irse con el hijo a otra ciudad y allí encontró una niñera con modales y que trabajaba todo el día allí la madre encontró trabajo y vivieron muy felices. Chabela y Paula.

FIN


A una niñera la acogieron en un palacio como cuidadora del bebe. Un día fue el Rey a la niñera y le dijo que se tenían que ir a China por motivos de negocios. La niñera se hizo millonaria en China aprendiendo a cocinar. Abrió un restaurante gigante. El mas grande de China.

EL VIEJO DEL CIGARRILLO


El viejo del cigarrillo en una tarde nubosa

Lo titularía el viejo fumando un cigarro porque es un viejo fumando un cigarro en la mano con en cielo nublado

EL QUITASOL


LO TITULARIA

La dama de la sombrilla.

Por que aparece una dama con una sombrilla.
Paola.

EL ENCUENTRO


Lo titularía… LA EXTRAÑA MUJER, SE ENCUENTRA CON SU ROSTRO EN LA CAJA DE MADERA.

Porque abre una caja de madera y se encuentra con su rostro.


La extraña, se siente sola. Nadie sabe su secreto. En un cuarto solitario, se encuentra una caja que nadie sabe que hay dentro. Dicen que hay hilos y agujas, otros, arañas y otros insectos, pero en realidad, se encuentra su propio rostro.
EL ENCUENTRO
YO LO LLAMARIA TIO METIDO EN UNA CAJA
MIGUEL ORTEGA

ERASE UNA BRUJA LOCA QUE LA METIAN EN UN MANICOMIO Y LE DAN UN COFRE CON UN HOMBRE DENTRO PARA QUE HABLE Y SE VUELVA NORMAL. PERO LA MUJER EMPIEZA A CANSARSE Y CADA VEZ QUE EL HOMBRE SE ASOMA LE PILLA LA NARIZ CON LA TAPA DEL COFRE.

EL BUEN PASTOR


El buen pastor niño


LE LLAMARIA A ESTE CUADRO ESTE TITULO:

Pastor encontrando la oveja perdida

PORQUE EL PASTOR ESTA ALEGADO DEL REBAÑO Y A ENCONTRADO HA LA OVEJA


NARRACIÓN

ESTE CUADRO ME PARECE COMO SI FUERA UN CUADRO CON ILUSTRACIONES MUY INTERESANTES, POR EJEMPLO HAY UN REBAÑO MUY ALEJADO DEL PASTOR Y DE LA OVEJA, ADEMAS PARECE QUE HAY UN PALACIO DESTRUIDO .ESTE CUADRO PARA MI EXPRESA BONDAD Y CONFIANZA .ESTAN COMO EN TERRENO ARIDO Y SECO.
El buen pastor niño


Lo titularía… Pastor encontrando la oveja perdida
Porque el pastor está alejado del rebaño, y se supone que ha ido a buscar la oveja perdida.


Narración:
Este cuadro me parece algo religioso porque al fondo aparece un templo en ruinas.
Y creo que la estación es verano porque esta el terreno seco, el pastor resalta en la imagen, y al fondo se ve el rebaño.

CHOZAS DE CORDEVILLE



CHOZAS DE CORDEVILLE


El pueblo desolado.

Lo he titulado así por que es un pueblo que está oscuro y desalmado.
Historia: Se trata de un pueblo que al lado tiene un río, las casas son de piedra y los tejados de paja, tiene mucha vegetación, está todo oscuro, hay luna llena y tiene bastantes muros de piedra.Maria

FIN

Lo titularía el pueblo desalojado porque está desalojado y muy abatido.
Historia de Las casas del camino:

Érase una vez unas casas habitadas, todos los habitantes vivían felices, los pajarillos revoloteaban y canturreaban. El sol relucía feliz, hasta que un día vino un feroz león y se comió a todos. Las casas se volvieron tristes, los pájaros ya no volaban ni canturreaban, el sol mágicamente se transformó en luna y el cielo se volvió oscuro. Cada noche los esqueletos encienden la chimenea y sale humo negro por el terrible fin que sufrieron.
CHOZAS DE CORDEVILLE
LA NOCHE SIN FIN

Lo he titulado así porque parece que no acaba la noche y que no existe el día. También parece tenebroso al no haber ningún habitante.
cuento chozas de cordeville
Había una vez un pueblecito muy pobre que solo habIa 19 casas,entonces un día temprano se reunieron todos porque hace poco hubo un incenció por culpa de uno de los pueblo cercanos y entonces son contrincantes desde hace mucho tiempo y cada vez que una vez iba por agua y se encontrabga con un hombre o una mujer del pueblo contrincante llamaban a su marido o su mujer y se peleaban por su dinero o por su casa y dijeron (porque nos tenemos que pelear) fueron a la ciudad se lo expplicaron a los demas ciudadanos compraron comida y comieron el banquete y vivieron felices y se empacharon. María Martín

EL CABALLERO CON LA MANO EN EL PECHO


Lo titularía ..El caballero de la espada de plata y el traje negro

Por que…….El caballero tiene una espada y está vestido de negro


Narración

Había una vez un caballero vestido de negro llamado el Greco .Un día le ordenaron que fuese a capturar la rey de Remword. Después de 3 meses partió a isla de Remword en su Fragata llamada Hércules.
Lucho contra buques Yates y otras fragatas como la suya .Al pasar un mes en una lucha contra 5 barcos pertenecientes al rey de Remword, salió mal herido y le dijo a su fiel servidor que lo pintase y que si el moría lo arrojase a la mar .A los dos días el murió y su servidor hizo lo que el le había dicho. Un día un barco lo encontró y lo llevo a un museo .Y por eso ahora lo conocemos como : EL CABALLERO CON LA MANO EN EL PECHO.
FIN

Hecho por Abel.

NARRACIÓN:

Después de una batalla el caballero y a su padre le quedan a tres soldados de los enemigos, el caballero mató a uno y quedaban dos. Uno lo mató el padre y el que quedaba mató al padre y se escapó. El caballero se puso la mano en el pecho para rezar y recordar a su padre.
Dio un paso a delante y descargó una certera estocada hacia su enemigo. Este cayó al suelo herido y humillado, sin poder moverse. Su duelo había finalizado. El caballero le miró unos instantes, puso su mano en el pecho y se inclinó levemente. Luego se dio media vuelta, y desapareció bajo aquella oscura penumbra, sin dejar rastro.

LORIEN
Ç

Narración:
Después de una batalla el caballero y su padre le quedan a tres soldados de los enemigos, el caballero mató a uno y quedaban dos. Uno lo mató el padre y el que quedaba mató al padre y se escapó. El caballero se puso la mano en el pecho para rezar y recordare a su padre.
JAVIER

BORDANDO EL MANTO TERRESTRE


Bordando el Manto terrestre

Lo titularía ‘Hilando el planeta Tierra’.
Lo titularía así porque hay unas señoras que tejen un hilo infinito de niebla con el que forman la TIERRA

‘Hilando el planeta Tierra’

Había una vez una torre que erraba por el Cosmos.
Iba sin rumbo fijo, sin dirección alguna, hacia ningún sitio.
Vagaba por el Firmamento desde que nació el Espacio.
Un día, se acercó tanto al Sol que quedó en órbita.
No les quedaba nada, menos hilo mágico, hilo infinitamente largo.
Convocaron una votación para decidir si iban a construirse su propio planeta o no.
Todas votaron a favor y, de inmediato, comenzaron a tejer. Cuando se formó el núcleo empezó todo a tomar forma.
Al final, le llamaron Tierra.

FIN Hugo Subías Ramos
LA CARROZA DE ORO

Lo hemos llamado así porque está todo amarillento y parece de oro.
Y carroza porque parece que está desfilando por la Tierra.

Unos hombres vienen a la Tierra para abordar una carroza de hilos y toallas de oro.
Había unas almas de todos los muertos del mundo.
Las almas les mataron a los extraterrestres para que no descubriesen el gran secreto.


Daniel y Ada

BAÑO EN ASNIERES



Le he puesto este nombre por que hay un hombre en la orilla del río.
También hay muchos hombres más, pero este hombre no mete más que los pies y los demás están metidos enteros menos la cabeza.

ALEXIA AGUAS

HISTORIA

Este hombre ha metido los pies en el río pero no se mete más por que le da miedo el agua por si dentro hay un pozo se puede caer. En el río esta su primo pero su primo intenta convencerle para meterse al río pero no lo consigue, luego vienen unos amigos pero tampoco lo consiguen. Al final dice bueno esta bien me meteré pero solo un rato y me saldré. Su prima dice: vale esta bien. Y sus amigos dicen: vale esta bien. Pero se mete entero y luego empieza a aprender a nadar por que no sabía y por eso no se metía y luego aprende a bucear por que no sabía. Al final le empezó ha gustarle meterse en el río y a nadar y bucear. Desde es día va todos los días a bañarse al río y sus amigos y su primo también van con el.
FIN
ALEXIA AGUAS

jueves, 30 de octubre de 2008

El lunes 27 de octubre comenzaron las clases en el aula de desarrollo de capacidades. Todos el alumnado se mostró muy ilusionado con el nuevo curso, mostraban curiosidad acerca de lo que se iba a trabajar y lo que iban a experiementar. Esperamos que disfruten de las actividades programadas.

lunes, 23 de junio de 2008

REVISTA EL COLUMPIO

Como sabéis todos, "El columpio" es la revista del cole. Allí había dos acertijos que estaban sin resolver. Ha habido una respuesta masiva por parte vuestra y de todas ellas, sólo dos ganadores, que son los que habéis respondido bien a las dos preguntas.
Los acertijos eran los siguientes:

1. Dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres peces pescaron y tocó a un pez cada uno, ¿Como pudo ser?

2. Una noche, aunque mi tío estaba leyendo un libro apasionante, su mujer le apagó la luz. La sala estaba tan oscura como el carbón, pero mi tío siguió leyendo sin inmutarse. ¿Cómo es posible?

Y las respuestas son:

1º Van a pescar un abuelo, un padre y un hijo.
2º Es ciego.


Los ganadores son Miguel Berné Monge de 4º C e Isabel (que como no nos pones tus apellidos no sabemos quién eres ni a qué curso vas)
Enhorabuena a los dos

jueves, 29 de mayo de 2008

COHETE CON VINAGRE

Hola mi nombre es Adrián y soy de 4ºC hoy hemos hecho como una especie de cohete, juntando el vino con los polvos de levadura que salía dióxido de carbono ,que con una paja, por dentro metíamos un cordel largo y el dióxido de carbono salía por un agujero que le hacíamos a la botella, a mi me ha salido tres veces, chao. ADRIAN

29 de mayo del 2008
Hoy hemos hecho experimento, era un cohete que iba por una cuerda, era muy difícil, casi no nos salió pero lo seguimos intentando hasta que salió. El experimento al final nos salio por que al juntarse el vinagre y los polvos de levadura se forma dióxido de carbono y el lo dióxido de carbono impulsó.
Abel

Hoy hemos hecho un experimento, era una especie de cohete que explotaba lo que había dentro de la botella, a mi al principio no me salía, pero luego me ha salido un poco pero a Abel y a Adrián les ha durado un poco mas rato que yo. Ha sido muy divertido. Pasos: 1 pasa el cordel por el interior de la paja y ténsalo y vierte 3cm. De vinagre en la botella y adhiere la botella a la paja. 2 pon unas cucharadas de polvos de levadura en un pañuelo de papel y forma un paquete con ello. 3 introduce con cuidado el paquete en el interior de la botella e intenta que no toque el vinagre hasta que no hayas enroscado el tapón de la botella. 4 agita la botella y prepárate para el despegue.
JAVIER

EXPERIMENTAMOS CON LIMÓN

PAOLA Y PAULA
Hemos hecho un experimento que es:
Tinta invisible.
Lo hemos tenido que repetir una vez mas, la primera nos ha salido mal y luego la segunda nos ha salido mucho mejor.
OPINION DE PAOLA: ME HA GUSTADO MUCHO ESTE EXPERIMENTO PERO NO ME HA SALIDO MUY BIEN.
OPINION DE PAULA: ES MUY CHULO PERO LA PRIMERA VEZ LO HICE MAL Y POR ESO NO ME SALIÒ PERO LA SEGUNDA EN VEZ DE SALIRME UNA SUSTANCIA MARRÒN ME HA SALIDO UNA SUSTANCIA COMO EL TIPEX.

CLARA Y MARÍA
Cuando ya tienes la limonada en el vaso
Y cuando ya has echado el bicarbonato,
Empieza a salir muchísima espuma.
NUESTRA OPINIÓN:
La limonada está malísima.


JAIME Y DANI
Hemos hecho una limonada efervescente.
Nos ha salido muy bien pero estaba asquerosa, sabía a cerveza.
También hicimos la tinta invisible.
Nos salió muy bien aunque no se veía tanto.
Nos lo pasamos muy bien.
ADIOSSSSSSSSS.


MARIA ARÉVALO
Hola soy Maria:
Yo he hecho 1 experimento por ejemplo el zumo de limón se hace así:
Ingredientes:
Un limón y un cuchillo afilado.
Medio litro de agua en un cazo.
Colador y jarra.
Un pincel fino.
Hoja de papel de escribir.
Plancha y paño de planchar.
Para hacer el zumo de limón tenemos que hacer esto
Haz rodajas de un limón y pon las rodajas en el cazo de agua
Pon el agua a hervir y cuece el limón durante 10 minutos
Pon el colador sobre la jarra y vacía el contenido del cazo en el
Quita el colador
Moja el pincel en el zumo y escribe un mensaje en el papel deja que se seque el papel
Pasa una plancha caliente sobre el papel
Me ha salido genial


Alexia y Ada
Charo nos ha mandado hacer un experimento: se trataba de escribir un mensaje secreto. Tenías que partir un limón a rodajas, lo metías en agua hirviendo y cuando llevaba 10 minutos lo sacabas y escribías el mensaje.
Nosotras lo hemos repetido porque no le dábamos suficiente limón, al final lo hemos repasado con limón y nos ha salido.
Yo he puesto en el a.d.c me lo paso bien.



MARCOS Y ALBERTO
Hemos hecho un experimento de limonada efervescente y nos ha salido mal, porque cuando nos lo hemos bebido sabía muy mal. Otro experimento que hemos hecho ha sido el de la tinta invisible que también nos ha salido mal porque no se veía el mensaje secreto. Por cierto era con limón.

martes, 27 de mayo de 2008

ADIVINANZAS

¿Sabéis la respuesta de estas adivinanzas?
Si la sabéis mandad la respuesta en un comentario al final.

1. En un rincón de la clase
Donde yo estoy colocada
Acudes con los papeles
Que no te sirven de nada
.


2. Sin el aire yo no vivo
Sin la tierra yo me muero
Tengo yemas sin ser huevo
Y copa sin ser sombrero
¿Quién soy?


3. Azul,
O rosa,
O cubista,
Siempre artista.
¿Quién soy?


4. Vivo entre dos muros
Que no pueden verse
Y aunque no me doblo
Me dobla la gente.


5. Del mar salió mi nombre
Y tan desgraciada nací
Que huyendo de la desgracia

Contra una garita di.

viernes, 23 de mayo de 2008

DESEMBOCADURAS




Ya hace dos semanas os pusimos una imagen del Canal Imperial, prometimos poner dos imágenes, una de la desembocadura del Huerva y otra de la desembocadura del Gállego.


Los dos ríos acaban en Zaragoza, casi desembocan uno enfrente de otro, los separa el puente de la Unión, más conocido como puente de las Fuentes.


miércoles, 21 de mayo de 2008

FONDOS DE MAR


Somos los chicos y chicas de 1º primaria, estamos aprendiendo a hacer fondos de escritorio. Nos gustan los peces y el mar, así que hemos buscado en internet imágenes, las hemos combinado y os ponemos unas que hemos hecho. Esperamos que os guste. Si os interesa hacerlo a vosotros, tenéis que ir a "the reef scene builder".

lunes, 19 de mayo de 2008

COHETE DE BURBUJAS




















Aquí estamos fabricando un cohete con un cartucho de fotos. Lo que
vamos a hacer es averiguar si vuela o no, hemos leído que un niño hizo este experimento. Cogió una pastilla efervescente, la metió dentro del cartucho, y claro, empezaron a hacerse burbujas y al final, de tanta presión que había dentro el cohete subió por los aires. Estamos comprobando si es cierto o no.

Hoy es día 26 de mayo y hemos salido al patio a lanzar nuestros cohetes. Hemos hecho lo siguiente:
  1. Hemos llenado con agua un tercio del cartucho que tiene cada cohete en su base.
  2. Hemos introduciso media pastilla dentro.
  3. Hemos cerrado rápidamente el tape y lo hemos colocado en el suelo del recreo.
  4. Hemos esperado un minuto...
  5. ¡¡¡¡Todos han despegado!!!!

Los cohetes que han subido más alto han sido los que tienen la punta más larga y son más estrechos. La altura máxima alcanzada ha sido de 2 metros. ¡Todo un record!

jueves, 15 de mayo de 2008

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Hoy hemos descubierto el título de este artículo.
Hemos fabricado un juego de peces, que los tienes que pescar con imanes, hemos hecho tres equipos. Cada equipo ha dibujado sus peces y les ha colocado un clip donde ha querido. Después hemos fabricado las cañas de pescar, y hemos participado por equipos en la pesca. Si pescas un pez de tu grupo, cuentas la puntuación que lleva el pez pero si sacas un pez de otro equipo cuentas doble de lo que vale el pez.
Al final, había tres pescadores y un sólo pez, los tres queríamos pescar el pez y lo único que hacíamos era estorbarnos, entonces hemos descubierto que si se unen los imanes a la vez y todos lo hacemos a una, podemos sacar el pez, porque la fuerza de los imanes juntos es mayor.

¡¡Ha sido genial!!

lunes, 12 de mayo de 2008

LA NASA

http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/
Siempre nos ha entusiasmado el tema del universo, hemos encontrado una página que nos ha gustado, hemos aprendido muchas cosas, hemos visto muchas imágenes de agujeros negros, galaxias, cometas, satélites... Es muy interesante, la dirección la tenéis escrita en la parte de arriba.
Si os animáis a investigar comprobaréis que son imágenes de galaxias, de las que hay en el universo, nosotros vivimos en la última, la que tiene forma de hélice, y tiene esta forma porque se está moviendo como una hélice. ¿No te mareas?

jueves, 8 de mayo de 2008

¿ESTAS DE ACUERDO?

Estamos trabajando sobre la importancia de aceptarnos tal y como somos y de la importancia también de aceptar a los demás como son. No importa nuestra estatura, nuestro color de ojos o si tenemos 23 dedos... María, una profesora del colegio, nos ha pasado este vídeo y queremos compartirlo con vosotros. ¿Verdad que no hay que despreciar a nadie por no ser como nosotros?

GLOBAL 2

Seguimos con nuestro proyecto del agua. Hemos visto que en Zaragoza hay 3 ríos: el Ebro, el Huerva y el Gállego y además hay algo que no es un río aunque también lleva agua: el Canal Imperial.
Vamos a investigar cómo son, dónde nacen, por dónde pasan, si ocasionan o no problemas, si son útiles, si los cuidamos bien, si les hacemos daño, cómo podemos mejorarlos...
Para el próximo día vamos a publicar unas fotos de las desembocaduras del Huerva y del Gállego que casi mueren aquí al lado.

¿Os gusta esta imagen otoñal del Canal Imperial a su paso por Zaragoza?